
Proyecto Heliox. Software para la Diversidad
Un grupo de investigadores mexicanos y españoles está trabajando, con el financiamiento del INALI, en herramientas de software de adaptación lingüística para acercar y facilitar el uso de las computadoras a los integrantes de las comunidades indígenas mexicanas. El sistema también incluye aplicaciones y contenidos educativos para el fomento del multilingüismo. Su primer producto...

10 cosas que todo hablante debe saber sobre su lengua
En los siguientes enlaces se pueden encontrar los materiales didácticos sobre las 10 cosas que todo hablante debe saber sobre su lengua traducidos a varias lenguas indígenas. Estos materiales han sido producidos por investigadores de la UNAM con la finaciación del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas de México, INALI. 10 Cosas Purepecha 10 Cosas Nahuatl...

Presentación ENADIS 2010 Nahuatl
El martes 21 de mayo se presentará la versión en Nahuatl de la Encuesta Nacional sobre Discriminación. Lugar: Casa de las Humanidades 17:00 h Transmisión en web cast:

Diálogos con la Diversidad Cultural
Un evento del Seminario de Investigación sobre Sociedad del Conocimiento y Diversidad Cultural. Todos los jueves de Mayo.

Colores y cerros: Taller de historias en Chiepetepec
En junio de 2011, se realizó un taller de historias y video con niños del poblado de Chiepetepec, Guerrero. El objetivo de este taller fue que los niños presentaran historias que sus mayores les contaron, como parte de un ejercicio de reconocimiento y valoración de su cultura. A partir de esta interacción, se tuvo la...

El libro de la Milpa
Las tendencias educativas orientadas al reconocimiento y valoración de la diversidad cultural plantean usar la comunidad y el ambiente local como un punto de partida para enseñar conceptos de lengua, artes, matemáticas, civismo, geografía, ciencias sociales, ciencias naturales, y otras áreas en el currículo. Cuando el profesor(a) hace énfasis en experiencias de aprendizaje reales, activas,...

Cine, ciencia y cultura: Un taller de video en Tlapa
La Montaña, Guerrero es una región del Sur de México en la que conviven comunidades nahua, tun savi, me’phaa y grupos hablantes de español. Muchas de las comunidades de La Montaña cuentan con escuelas primarias interculturales bilingües; sin embargo, en el nivel secundaria, los alumnos acuden a escuelas generales y técnicas fuera de sus lugares...